Resumen de Reformas Fiscales 2010
A continuación les comparto un breve resumen de las principales reformas fiscales para 2010 mismas que ya fueron aprobadas por el Congreso:
Reformas en ISR.
1. Incremento a la tasa de ISR de empresas del régimen general, de acuerdo a lo siguiente:
- De 2010 a 2012 la tasa de ISR será el 30%, para 2013 la tasa disminuirá al 29% y a partir de 2014 la tasa retornará al 28%
2. Se incrementa al 21% la tasa de ISR para empresas de régimen simplificado,
3. En personas físicas se ajustaran los rangos de las tarifa de ISR, incrementando la tasa máxima a un 30%.
4. Se elimina el estimulo fiscal por investigación y desarrollo de tecnología.
Reformas en IVA.
1. Incremento en la tasa general del impuesto del 15% al 16% y en zona fronteriza se incrementa del 10% al 11%
2. Se mantiene al 0% la venta de alimentos y medicinas.
3. En disposiciones transitorias se establece la tasa de IVA que se aplicará al pagar los bienes, servicios o arrendamientos adquiridos en 2009 que se paguen en 2010:
- Por regla general, las operaciones celebradas en 2009 que se paguen en 2010 estarán afectas a la tasa del 16% (en zona fronteriza al 11%)
- En operaciones celebradas en 2009, cuyos bienes o servicios hayan sido adquiridos y recibidos en 2009, se pordrá optar por aplicar la tasa de IVA del 15% (11% en frontera), siempre y cuando el pago se realice a más tardar el dia 10 de enero del 2010 y no corresponda a operaciones con partes relacionadas.
Reformas al IDE.
1. Disminuye a $15,000 el monto mensual exento de IDE que aplicaran los Bancos
2. Se incrementa al 3% la tasa del IDE.
Reformas al CFF.
1. Se establece la obligación de emitir comprobantes digitales a través de la pagina de internet del SAT; esta obligación estará vigente a partir del 01 de enero de 2011, tendrá condiciones y requisitos diferentes al actual esquema de facturación electrónica.
2. Una vez iniciada una auditoria por las autoridades fiscales no tendrán efectos las declaraciones complementarias de ejercicios anteriores que presenten los contribuyentes revisados cuando éstas tengan alguna repercusión en el ejercicio que se esté revisando.
Reformas al IETU.
Se elimina la opción de acreditar contra el ISR del ejercicio el crédito fiscal generado por el exceso de deducciones sobre ingresos, de tal forma que solo podría acreditarse contra el IETU de los diez ejercicios siguientes
Reformas al IEPS.
Se incluye un nuevo gravamen del 3% sobre los servicios de telecomunicaciones, excepto a servicios de telefonía rural e Internet.


Latest posts by Fiscalito (see all)
- INFONAVIT: Inaplicable presentar información que deriva del dictamen fiscal - lunes, 26 de agosto del 2019
- Visor de Nominas 2019 - lunes, 5 de agosto del 2019
- Prorroga SIPRED 2018 - jueves, 25 de julio del 2019
Más artículos ...
Para comentar debe estar registrado.
Hola
Disculpen es valido pagar primero el IVA y despues el subtotal de la factura al proveedor claro primero se hizo el acuerdo con el proveedor pero no se si sea legal o en que articulo lo puedo sustentar
NECESITO SABER CUAL ES EL IVA QUE SE CARGA EN LA CIUDAD DE MAGDALENA SONORA
ROSSY:HOLA, NECESITO LA ULTIMA REFORMA AL ANEXO 20 ALGUIEN ME PUEDE GUIAR DONDE LA ENCUENTRO.
Hola, las facturas no pagadas en el mes que se emitio, se contabilizan para el cálculo del ISR?, En qué artículo puedo ver esto? Gracias
ES OBLIGATORIO PARA TODAS LAS PERSONAS MORALES EMITIR COMPROBANTES FISCALES DIGITALES APARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011
Deseo saber, a partir de que cantidad de salario se va cobrar el I/R con el cambio de la ley de 2010
deacuerdo a dichas facturas antre la shcp, se considera como ingreso el dia del pago por lo consecuente si cobras una factura emitida en 2009 en diciembre tendras que desglosar el importe de esta forma importe $ entre 1.16= exedente y dicho exedente sera el subtotal a este subtotal lo multiplicas por el 16% y t dara el iva
solo, escribe con pluma o manda a hacer un sello que tenga la leyenda, factura pagada con la tasa del 16%
Tengo duda facturas de 2008 pagadas en 2010 causan el iva del 10% u 11%?
Pueden publicar por favor las tablas para aplicar los nuevos impuestos sobre las pensiones que otorga el IMSS cuando el monto de la pension es mayor de 4 o 5 veces el salario minimo del DF?, o cundo menos avisen en que website podemos encontrar informacion simplificada sobre este tema?
En operaciones celebradas en 2009, que no fueron liquidadas el 10 de enero de 2010 aplica tambien para depencias de gobierno?
PUedes usar las facturas hasta que se terminen o caduquen y pones la leyenda de 16%
Alguein me podria asesorar respecto ala forma en que se va a poder exentar el ISR en el caso de la venta de casas habitacion? el año pasado podia exentarlo demostrando que se habia habitado con algun comprobante de servicio (luz, telefono) peor ahora menciona que son 5 años per no entiendo muy bien si son 5 de habitarla, 5 de tener servicios no entendi muy bien yo soy estudiante de contaduria y el maestro no el ha kerido prestar atencion a mi duda, espero alguien en este foro pueda ayudarme de todos modos les agradezco la atencion prestada a este correo hasta luego
tambien me quedo la duda, pero ya tengo impreso un varios bloques de facturas con el 15 es todo un lio y genera costos, 🙁
Hola
Quiero saber si para 2010 existira un programa de devolucion de lo pagado sobre nominas.
Gracias
Hola.
Para 2010 hay algun programa de devolución sobre nómina?
Gracias por la atencion prestada.
en octubre del 2009 hice un pedido de 100 facturas de las cuales solo he utilizado 20
y tienen impreso el 15% en el i.v.a. hasta que fecha voy a poder usarlas?
Existen varios rumores al respecto; el primero de ellos es que el SAT emitira las reglas de operacion para el IVA de 2009 según el articulo 8 transitorio a más tardar el proximo 15 de diciembre.
Las opciones que nos darán podrian ser:
1. Que el 1% adicional se cobre mediante notas de cargo
2. Cancelar y refacturar a la tasa del 16% todo lo que quedo pendiente de cobrar o pagar despues del 10 de Enero
3. Ampliar el plazo de 10 dias para que las operaciones de 2009 se causen al 15%
4. Retractarse y concluir que todas las operaciones pactadas en 2009 se causaran a la tasa del 15% independientemente de cuando se paguen.
Las que más han sonado hasta ahora es la 1 y la 3; señalando que en lugar de dar hasta el 10 de Enero ampliaran el plazo al 31 de Enero.
Les mantendre informados,
Saludos
Hola, tengo la misma pregunta que SEGUIOGLL… ¿Qué seguimiento se le puede dar a dichas facturas que se paguen o cobre pasando el 10 de enero de 2010?
De acuerdo con la reforma para 2010 en la Ley el IVA, ¿Qué pasará con las facturas emitidas en 2009 y cobradas después del 10 de
enero de 2010? La autoridad no ha establecido el procedimiento a seguir en
estos casos, por lo que surge una variedad de posibilidades, sin que ninguna
pueda tomársela día de hoy como definitiva:
cancelar la factura original y emitir una nueva con la tasa del 16%. El
problema es que para efectos de la deducción en ISR el comprobante debe ser
expedido en el ejercicio en el cual se aplique la deducción por lo que si la
factura queda con fecha del 2010 no sería deducible en 2009.
emitir una nota de cargo para cobrar la cantidad adicional de IVA. El
inconveniente es que las notas de cargo sirven para realizar “cargos”
adicionales a la operación, tales como fletes, intereses, etc, y sobre los
montos que amparan las notas de cargo se traslada el IVA correspondiente,
pero nunca se emite una nota de cargo con el único fin de cobrar un impuesto.