¿Qué son los impuestos diferidos?
Los impuestos diferidos son los que se generan por ciertas partidas que se reconocen en distintos periodos al momento en que se determina la utilidad contable (NIF’s) y la utilidad fiscal (LISR); su registro busca reflejar en los estados financieros las decisiones que toman los directivos de las empresas y sus efectos fiscales.
La NIF D-4 establece que el impuesto diferido es el impuesto a cargo o a favor de la entidad, atribuible a la utilidad del periodo y que surge de las diferencias temporales, las pérdidas fiscales y los créditos fiscales.
Dicho impuesto se devenga en un periodo contable (en el cual se reconoce) y se realiza en otro, lo cual ocurre cuando se revierten las diferencias temporales, se amortizan las pérdidas fiscales o o se utilizan los créditos fiscales.
Es importante mencionar que los activos y pasivos por impuestos diferidos se originan por las diferencias que existen entre la técnica contable y la legislación fiscal respecto del momento en que se deben reconocer los ingresos, costos y gastos, con el carácter de activos o pasivos.
En resumen, los impuestos diferidos surgen del reconocimiento de ingresos y/o deducciones en distintos periodos en la determinación de la utilidad contable y fiscal.
- Asistencia Técnica: ¿Cuándo no es un Beneficio Empresarial? - noviembre 10, 2023
- Inflacion acumulada a Octubre cierra en 3.27% - noviembre 10, 2023
- Citibanamex predice Inflación a la Baja y PIB en Ascenso - noviembre 8, 2023